TAREA 3¡SIN PROBLEMAS!
El sábado anterior a las Piolimpiadas, Inés y Luis fueron de excursión con sus familias. Inés fue desde Huesca hasta el Puente de Villacantal en Alquezar (47km 9m) y Luis fue hasta un pueblo precioso llamado Jánovas (86km 6m).
ACTIVIDADES
- Si las Piolimpiadas fueron el 12 de marzo, ¿qué día fueron de excursión?
- Calcula qué distancia en metros recorrieron entre las dos familias.
- Calcula cuántos km recorrió Luis más que Inés (exprésalo en forma compleja e incompleja)
- Conoce la historia de Jánovas. Lee el siguiente texto y busca en el diccionario (https://www.rae.es) las palabras subrayadas.
Jánovas. La historia que todos deben saber.
En los años 60, el Estado y la industria hidroeléctrica despojaron de vida el Valle del Ara, ubicado en la provincia de Huesca (Aragón). Sus planes para construir un pantano en Jánovas incluían la expropiación de pueblos y tierras, y pronto quedaron desiertos pueblos como Jánovas, Lavelilla y Lacort. También desaparecieron o quedaron muy afectadas otras poblaciones como Javierre de Ara, San Felices, Ligüerre de Ara, Santaolaria, además de otras muchas del Valle de La Solana, ya que el proyecto del embalse condenaba sus pastos y sus tierras de cultivo.
Con la desaparición o merma de estos pueblos, el Estado y la industria hidroeléctrica provocaron el desarraigo de cientos de personas y la desaparición de un rico patrimonio cultural, artístico, histórico y natural. El folklore, las costumbres, el habla, las tradiciones, muchos espacios de gran valor ecológico… todo fue borrado de un plumazo.
Y tanto dolor, para nada. El pantano de Jánovas siempre estuvo en entredicho, incluso por aquellos que lo proyectaron. La industria hidroeléctrica y el Estado nunca se pusieron de acuerdo para llevarlo a cabo. Año tras año surgían decenas de problemas e inconvenientes que retrasaban su construcción una y otra vez. Hasta que, finalmente, el pantano fue desechado para siempre.
Durante todo este calvario, solo un pueblo presentó resistencia y aguantó como pudo: Jánovas. Sus vecinos, ya fuese desde sus nuevas residencias o permaneciendo en Jánovas (dos familias se negaron a dejar sus casas hasta el año 1984, una de ellas viviendo permanentemente en el pueblo y la otra acudiendo allí los veranos), no se dieron por vencidas y jamás dejaron de intentar recuperar lo que un día fue suyo.
https://janovas.org
https://www.turismodearagon.com/ficha/janovas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario