Qué bien nos lo pasamos bailando y cantando en clase de música:
https://www.youtube.com/watch?v=hpRdRDAQArE
Qué bien nos lo pasamos bailando y cantando en clase de música:
https://www.youtube.com/watch?v=hpRdRDAQArE
Las áreas de Educación Física y Música han aunado sus fuerzas para llevar a cabo la unidad de juegos y dances populares.
Durante diferentes sesiones, el alumnado ha realizado gran cantidad de juegos populares. Han disfrutado practicando juegos de pillar, con pelota, de precisión, en equipo... La rana, los hoyetes, la mona, la urda, el lanzamiento de alpartagata, el robapiedras o el balón prisionero han sido algunos de los juegos que han aprendido.Además, han podido analizar, estudiar y practicar los pasos a seguir de una danza popular gracias a la intervención conjunta de las áreas de Música y Educación Física. Algunas de las danzas han sido: el Cadril, el Tin-tan, la Polka Bibí, o algunos vistosos paloteados de la provincia como el de Linás de Broto o Tramacastilla de Tena.
El colofón de esta unidad fue la jornada de exaltación del juego y del dance popular que se celebró en la semana cultural del colegio el miércoles 9 de abril. En este evento, el alumnado organizado por ciclos pasó por un circuito de juegos populares en el patio de recreo de Primaria. Agradecemos su enorme colaboración a todo el profesorado del centro y al alumnado de prácticas, especialmente a nuestra pareja de EF: Jara y Javi; magnífica labor desde el inicio de la unidad.Además, ese mismo día a partir de las 13:30 hubo una exhibición de las alumnas de la actividad extraescolar de bailes modernos llevada a cabo por su profesora María. ¡Enhorabuena, chicas!
Por último, durante el miércoles 9 y jueves 10 se realizaron unos talleres de danza urbana liderados por Jara Sanz, que se encuentra realizando las prácticas de EF en nuestro colegio. El alumnado de 4º, 5º y 6º se ha quedado impresionado viendo bailar a Jara y Juan, ha sido impresionante. Además, han podido aprender algunos pasos para iniciarse en este tipo de baile. Aprovechamos para dar las gracias a Jara y a Juan de nuevo por vuestra generosidad e implicación. Un lujo de taller.
Así que si queréis ver fotos o vídeos de la exhibición de las alumnas de María, de los talleres de Jara o de los juegos y dances puedes pulsar en este enlace.
Buenos días,
Cómo nos relaja la música clásica y qué divertido es bailar siguiendo el ritmo:
Vídeo con las niñas y los niños de 4 años B:
https://www.youtube.com/watch?v=f9KoHUxkdFM
La música para bailar en casa:
En música, las niñas y los niños de 3 años han aprendido una canción muy divertida de un gato llamado Simón y se lo han pasado en grande tocando instrumentos.
A continuación os dejo el enlace para ver un vídeo con las fotos del alumnado y otro para cantar la canción con ellos.
¡A pasarlo bien!
Canción con las niñas y los niños de 3 años B:
https://www.youtube.com/watch?v=i-Zv0kmjZl8
Vídeo con fotos de las niñas y los niños de 3 años A y B:
Las alumnas y los alumnos de primero se lo pasan en grande tocando la Danza Húngara n5 de Brahams en clase de música.
Muchas gracias Celia!
Pincha en el siguiente enlace para verlos:
https://www.youtube.com/watch?v=HS0i4HQHRFA
Pincha en este enlace para escuchar la Danza Húngara n5 de Brahams:
https://www.youtube.com/watch?v=UjNy6Egli8w
¡¡¡A seguir disfrutando de la música!!!
El pasado 26 de enero de 2024, nuestro talentoso coro
escolar llevó la magia de la música a la Residencia Sagrada Familia de Huesca. Los
chicos se lucieron con sus voces y pusieron a todos a cantar y sonreír. Tras el
concierto, nos mimaron con un picoteo que estaba para chuparse los dedos.
¡La música unió generaciones y nos dejó recuerdos que van a durar para siempre! 🎤🎶✨
Si te apetece ver la grabación que hizo
una compañera del alumnado, pincha aquí.
Hoy, 3 de mayo, hemos celebrado el día del juego. Hemos leído el manifiesto, realizado juegos de interior y de exterior. ¡Ha sido un día fantástico!
Os dejamos el enlace a las fotos
Tras la celebración de las Piolimpiadas, en Educación Física hemos alternado sesiones en la piscina con clases sobre juegos y danzas populares. Os vamos a dejar un vídeo con algunas imágenes de estas sesiones repletas de divertidos juegos y animadas danzas en los cursos de Primaria y Educación Especial. Las clases de P4 y P6 pudieron disfrutar de un encuentro en el Parque del Encuentro junto al alumnado del Grado de Educación Primaria.
Además, durante la semana cultural y como colofón de esta unidad, se han celebrado las jornadas de exaltación del juego y dance popular, donde el alumnado iba pasando por diferentes estaciones con juegos populares y después mostraban el baile que se habían aprendido en las áreas de EF y música. Lo han pasado fenomenal, se han divertido y han bailado con mucho ritmo.
Os dejamos con una galería de fotos y vídeos 📹de los diferentes encuentros de estas jornadas.
Después de la celebración de las Piolimpiadas, las áreas de Educación Física y Música han aunado sus fuerzas para llevar a cabo la unidad de juegos y dances populares.
Durante diferentes sesiones, el alumnado ha realizado gran cantidad de juegos populares. Han disfrutado practicando juegos de pillar, con pelota, con gayata, de precisión, en equipo... La rana, los hoyetes, la mona, la urda, el salto de gayata, el robapiedras o el balón prisionero han sido algunos de los juegos que han aprendido.
Además, han podido analizar, estudiar y practicar la coreografía de una danza popular gracias a la intervención conjunta de las áreas de Música y Educación Física. Algunas de las danzas han sido: el Cadril, el Tin-tan, la Polka Bibí, o algunos vistosos paloteados de la provincia como el de Linás de Broto o Tramacastilla de Tena.
Os dejamos un vídeo con las sesiones durante la unidad.
El colofón de esta unidad fue la jornada de exaltación del juego y del dance popular que se celebró en la semana cultural del colegio justo antes de la festividad de San Jorge. En este evento, el alumnado pasó por un circuito de juegos populares. Finalizadas las rotaciones, cada grupo mostró el dance aprendido al resto de asistentes.
Hemos creado dos vídeos: uno para la jornada de infantil y primero y segundo de primaria y otro para la jornada con el alumnado de tercero, cuarto, quinto, sexto y Educación Especial.
Educación Infantil, P1 y P2.
P3, P4, P5, P6 y Educación Especial